Musicoterapia en residencias de mayores y sus beneficios 

¿Por qué utilizar la música como terapia?

Porque la música:

  • Es un medio de expresión y comunicación.
  • Produce cambios significativos a nivel fisiológico: presión arterial, respiración, ritmo cardíaco.
  • Favorece las reminiscencias y la memoria.

Estos días, nuestro Musicoterapeuta Iván García Ortega, ofrece a algunos de nuestros residentes un plan de atención basado en las denominadas técnicas terapéuticas creativas, en concreto, la musicoterapia.

Y es que ésta rama terapéutica todavía novedosa tiene múltiples e importantes beneficios para la 3ª edad:

Durante la vejez se intensifica la preocupación por el mundo interno; al mismo tiempo que los objetos del mundo externo, van decreciendo.

Así el anciano se recluye en sus pensamientos, unidireccionalmente hacia su interioridad.

En el envejecimiento se observan tres factores: el psicológico, el biológico y el sociológico.

Factores del abordaje de la musicoterapia para mayores en residencias

Así entonces, es importante pensar en un abordaje musicoterapéutico teniendo en cuenta a todos estos factores como en una totalidad interactuante.

A partir de un trabajo musicoterapéutico, y con una mirada que permite apreciar lo socio-emocional, al mismo tiempo que lo cognitivo-intelectual, y lo sensorio-perceptivo-motriz de cada persona; se habilitarán espacios para que surjan formas de cambiar modos de relación, y así lograr establecer otras, de tipo comunicacional para ir cambiando.

Por ejemplo estados de ánimo no saludables.

Y también para procurar “zonas de encuentro” creando un clima adecuado que posibilite el surgimiento de lo espontáneo, de lo creativo. Crear un clima es crear confianza.

La confianza es usada como elemento indispensable para un nivel de entrega que de lugar a la emergencia de nuevos modos de relación, recreando vínculos.

Beneficios de la musicoterapia en adultos mayores

La Musicoterapia remueve emociones muy profundas que tienen que ver con el interior del sujeto.

De allí el tributo que esta disciplina aporta en el mejoramiento de la calidad de vida de todo ser humano.

Mediante este abordaje, se procurará acompañar al adulto mayor a descubrir una vida más creativa, a cultivar nuevos intereses, a iniciar nuevas actividades, y a restablecer los vínculos necesarios para su vida social.

Los adultos mayores necesitan que se los ayude a “aprender (en el mejor sentido) a envejecer, en vez de hacerse viejos, simplemente”… aprender a no paralizarse en la vida.

La musicoterapia en una residencia de mayores tiene beneficios:

  • A nivel cognitivo: favorece la memoria de corto y largo plazo, la atención, orientación a la realidad, evocación de recuerdos del psado y ayuda al aprendizaje.
  • A nivel físico-motriz: el ritmo mejora la coordinación motriz, ayuda al mantenimiento de la motricidad fina y gruesa, la coordinación y favorece la relajación o estimulación a la par que disminuye los estados de angustia y/o ansiedad.
  • A nivel emocional: mejora el estado anímico, fortalece la autoestima y autovalía y ofrece espacios de autoreflexión y crecimiento personal.
  • A nivel social: mejora la comunicación, incrementa la interacción social, la empatía y reduce las conductas de aislamiento.

Objetivos de las sesiones de musicoterapia en grupo para mayores

Así, el principal objetivo de la musicoterapia será:

Procurar un mejoramiento de la calidad de vida de las personas adultas mayores, a partir de:

  • La socialización del adulto mayor a través de las relaciones con los otros.

  • La recuperación de la autoestima.

  • Evitar el aislamiento y la inseguridad.

  • El ofrecimiento de un espacio en el que puedan expresarse.

  • La elaboración de las emociones propias de su edad.

La modalidad en que se está impartiendo este trabajo:

  • Dos encuentros semanales de 30-45 minutos de duración, y siempre teniendo en cuenta las necesidades de los usuarios.

  • Los encuentros se desarrollarán en forma individual o grupalmente; en este último caso, con una adecuada atención personalizada a cada uno de los participantes.

  • Sesiones trabajadas a partir de la utilización de material de audio, de la voz, cancioneros y ejecución de instrumentos musicales, entre otras.